miércoles, 12 de noviembre de 2014

Principios de la Evolución








La evolución es el cambio en el resevorio génico de una generación a la siguiente. La evolución biológica se define como el "cambio a través del curso de las generaciones, de las propiedades de las poblaciones de los seres vivos o de grupos de poblaciones".

Precursores del evolucionismo


Carlos Linneo.- Propuso el concepto de especie y realizó una clasificación extensiva de los vegetales basada en los órganos sexuales. Creó el sistema de nomenclatura, publicó Sistema Naturae y propuso la economía de la naturaleza.

Georges Cuvier.- Planteó una ley de correlación entre las partes, donde proponía que existen partes de los organismos que perduran a lo largo del tiempo, y una ley de la subordinación de los caracteres Fundó la paleontología; explicó la extinción de las especies por causa de catástrofes.

James Hutton.- Sustituy´las ideas catastrofistas por el principio de uniformitarismo, donde propuso que lo que ocurre en la Tierra no difiere de lo que siempre ha ocurrido.
Charles Lyell.- Apoyó el uniformitarismo de Hutton, pero observó cambios en la corteza terrestre a lo largo del tiempo. Estableció que la edad del mundo era mucho mayor que la deducida mediante el Génesis y fue referencia para Darwin.
Jean-Baptiste Lamarck.- Propuso la teoría del transformismo, que puede sintetizarse en dos leyes básicas: la lay del uso y del desuso de los órganos y la ley de la herencia de los carácteres adquiridos. La teoria de Lamarck puede resumirse en los siguientes enunciados:

  • los individuos cambian físicamente durante su vida para adaptarse al medio al que habitan.
  • los organismos adquieren caracteres que no tenían sus progenitores.
  • los carácteres  adquiridos se transmiten por herencia biológica a sus descendientes.
  • la suceción de cambios adaptativos muestra una tendencia haci la complejidad y perfección.
Darwin-Wallace.- En su libro El origen de las especies prpuso la idea de la evolución, la cual, según él, se producía por seleccion natural. La teoría de la evolución por selección natural se puede resumir en los siguientes puntos:
  1. Existe en los organismos una lucha por la supervivencia. La mayoría de las especies tienen una elevada capacidad reproductora.
  2. Entre los individuos de una población existe variabilidad. Dentro de una población, no todos son exactamente iguales, entre ellos puede haber ciertas diferencias.
  3. El medio selecciona a los organismos mejor adaptados. Dentro de una población, aquellos individuos que presenten una variación "ventajosa", tendrán una mayor probabilidad de sobrevivir que aquellos que no lo muestren.

Teoría fijista

Es una teoría científica que propone que cada especie de seres vivos permanecen más o menos invariable a lo largo de la historia en la forma que fue creada. Entre los que sostuvieron una teoría fijista están Linneo, Cuvier, Pasteur, Quatrefages y otros.

Teoría del transformismo

Propuesto por Lamarck plantea que las especies van cambiando sus características a lo largo del tiempo de una manera gradual. Basó su teoría en dos suposiciones:
  • Ley de uso y desuso.- si alguna parte del cuerpo se usa repetidamente, crece y se desarrolla; en cambio, las que no se usan se debilitan lentamente, se atrofian y pueden desaparecer.
  • Ley de la herencia de los carácteres adquiridos.- considera que cualquier animal puede transmitir a sus descendientes aquellos carácteres que ha adquirido durante su vida.

Teoría del catastrofismo

Es una teoría científica formulada por Georges Cuvier, la cual explicaba que los cambios biológicos y geológicos en nuestro planeta se debían a cambios repentinos y violentos, como las catástrofes, que dan el nombre a la teoría. A raíz de esta teoría, surgió la teoría de las creaciones sucesivas.

Teoría del uniformismo

El uniformismo se opone al catastrofismo. Es un principio degún el cual los procesos naturales que actuaron en el pasado son los mismos que actúan en el presente: "el presente es la clave del pasado".

Teoría del evolucionismo

La teoría afirma que las especies se transforman a lo largo de sucesivas generaciones y que, en consecuencia, están emparentadas entre sí al descender de antepasados comunes.

Teoría de Darwin-Wallace

Es la teoría de la evlución por selección natural. Todos los seres vivos están más o menos adaptados al medio donde viven. Especies diferentes poseen características diversas, pero acordes con su modo de vida. Los hechos de la evolución y sus causas, se pueden resumir en los siguientes puntos:
  1. Sobreproducción.- los organismos, debido a su capacidad para reproducirse, producen más descendencia de la que puede sobrevivir o llegar a la madurez.
  2. Constancia del tamaño de la población.- a pesar de la tendencia de una especie para aumentar su población, la población permanece más o menos constante en periodos largos.
  3. Variación.- todos los miembros de una especie dada no son semejantes, pues presentas variaciones en muchas de sus características.
  4. Selección natural.- las variaciones que favoreces a los organismos en la competencia por sobrevivir en un mundo dado, favorecerán su existencia en comparación con aquellos organismos, y sus descendientes, que posean menos variaciones adecuada.
  5. Herencia.- puesto que la herencia es un hecho-como lo indica la semejanza entre progenitores y progiene-, los individuos supervivientes pasarán la mayoria de sus variaciones o adaptaciones favorables a las generaciones sucesivas.

Principales causas de la variabilidad genética y el cambio evolutivo

Fuentes de variabilidad en las poblaciones

Mutación

La mutación, según De Vries en 1901, es cualquier cambio heredable en el material hereditario que no se puede explicar mediante segregación o recombinación. La mutación es la fuente principal de la variabilidad genética en las poblaciones.

Recombinación genética

Se lleva a cabo en la profase 1 de la meiosis, en el momento del entrecruzamiento cromosómico, en los individups donde se realiza la reproducción sexual. Este entrecruzamiento trae consigo nuevas combinaciones de genes que se manifiestan como variaciones o como diferencias que se presentan entre los organismos de una misma especie.

Factores constantes de cambios en las poblaciones

Flujo de genes (migraciones)

Es el intercambio de genes entre poblaciones diferentes, normalmente relacionadas, mediante un cruzamiento.

Deriva genética

La deriva genética consiste en cambios en las frecuencias génicas debidos a que los genes de una generación dada no constituyen una muestra representativa de los genes de la generación anterior. 

Interacción con el ambiente

Los animales poseen la capacidad de obtener, registrar y procesar la información acerca de las condiciones en que se encuentra el medio ambiente, este factor influye, entre otros aspectos, en sus ciclos reproductivos así como en el desarrollo de sus crías.

Apareamiento no aleatorio

La selección de la pareja no es al azar, A fin de que se mantenga el equilibrio Hardy-Weinberg, cada macho de una población debe tener igual oportunidad de aparearse con cada una de las hembras, pero la realidad es que el apareamiento no aleatorio es la regla en la mayoría de las poblaciones.

Selección natural

En éste aquellas poblaciones que presentan las características más favorables hacia todos aquellos factores selectivos, son los organismos que sobreviven gracias a su variabilidad genética hacia los factores del medio.

Principio de la selección natural y su relación con la genética de poblaciones

Teoría sintética

Según esta teoría, los fenómenos evolutivos de explican por medio de las mutaciones sumadas a la acción de la selección natural. Así, la evolución de habria debido a la acumulación de pequeñas mutaciones favorables preservadas por la selección natural.

Selección natural

Es el proceso por el cual una especie se adapta a su medio ambiente y lleva al cambio evolutiv cuando individuos con ciertas características poseen una tasa de supervivencia o reproducción más alta y que otros individuos de una población y pasan estas características genéticas heredables a sus descendientes.

Aislamiento reprodutivo

Se le llama reproductivo al conjunto de características, procesos fisilógicos y comportamientos que impiden que lor organismos de dos especies diiferentes puedan cruzarse o aparearse entre sí.

Genética de poblaciones

La evolución es un proceso de cambio genético en el tiemo y a genética de poblaciones es la disciplina biológica que suministra los principios teóricos de la evolución.
Poza génica: es el conjunto de todos los génes y alelos que una población porta en un tiempo específico.
Alelo dominante: son aquellos que aparecen en el fenotipo de los individuos homocigatos, además de aparecer en los individuos heterocigotos para un determinado carácter.
Alelo recesivo: son ls que quedan enmascarados del fenotipo de un individuo heterocigoto y sólo aparecen en el homocigoto para los genes recesivos.
Reserva genética: es el grupo completo de alelos únicos presentes en el material genético de la totalidad  de los individuos existentes en dicha población.
Población: es un subgrupo por dentro de una especie que vive en una misma área o espacio geográfico y está sujeto a ciertas condiciones ambientales.

Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial


El proceso de selección artificial consiste en elegir de la población a los mejores individuos portadores de las características que se quieren seleccionar para obtener su descendencia y volver a repetir el proceso.

La selección en la naturaleza, mejora el diseño de los organismos para que cada un produzca el máximo número de descendientes posibles.


La evolución como origen de la biodiversidad del planeta


 La evolución ha traído como consecuencia la aparición de nuevas especies y otras han desaparecido a lo largo de la historia de nuestro planeta. Para preservar las especies existentes es necesario actuar a favor del planeta, cuidando el medio ambiente